
Estudios planificados
Caltrans está preparando un Informe de Impacto Ambiental (EIR) en cumplimiento de la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA) y una Evaluación Ambiental (EA) en cumplimiento de la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA).
Los siguientes son algunos de los estudios ambientales que se realizarán para determinar los impactos potenciales de este proyecto:
-
Calidad del aire
-
Análisis de las zonas con mayor probabilidad de toxicidad o «hot spots» con presencia de material particulado
-
Conformidad del aire a nivel de proyecto
-
Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero
-
Millas recorridas por vehículo (VMT)
-
Análisis de las operaciones de tráfico
-
Evaluación a nivel de la comunidad
-
Análisis económico
-
Estudio de desechos tóxicos
-
Estudio del nivel de ruido
-
Análisis del impacto visual
-
Calidad del agua
-
Delimitación de humedales
-
Estudios e informes biológicos
-
Historial arquitectónico
-
Coordinación con grupos nativos indígenas
Los siguientes son algunos de los estudios de diseño que se realizarán:
-
Informe del análisis de las operaciones de tráfico
-
Estudio hidráulico del sitio
-
Informe de datos de aguas pluviales
-
Millas recorridas por vehículo (VMT)
-
Investigaciones geotécnicas
-
Análisis de la seguridad
El proceso ambiental de Caltrans es el siguiente:
Delimitación del alcance:
-
Estudios preliminares y diseño.
-
Recibir aportes y comentarios del público sobre el proyecto propuesto (en curso actualmente).
Análisis:
-
Realizar estudios técnicos ambientales y estudios de ingeniería completos.
Documento Ambiental preliminar:
-
Elaborar el bosquejo del documento ambiental con los resultados de los estudios técnicos.
-
Proponer medidas para evitar, minimizar y/o mitigar los efectos.
Revisión y comentarios del público/Agencia:
-
Distribuir el bosquejo del documento ambiental para revisión y comentarios públicos.
-
Realizar una audiencia pública y recibir comentarios del público.
Documento Ambiental final:
-
Responder a todos los comentarios en el documento ambiental final.
-
Identificar una alternativa preferida (construir o no construir).
-
Finalizar el documento ambiental final.
-
Presentar hallazgos y completar el proceso ambiental.